miércoles, 29 de mayo de 2013

Poemas de amor
TÁCTICA Y ESTRATEGIA

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo
ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo
ni sé
con qué pretexto
por fin
me necesites.
 Autor:Mario Benedetti 

 ME GUSTAS CUANDO CALLAS...

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, 
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. 
Parece que los ojos se te hubieran volado 
y parece que un beso te cerrara la boca. 

Como todas las cosas están llenas de mi alma 
emerges de las cosas, llena del alma mía. 
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, 
y te pareces a la palabra melancolía. 

Me gustas cuando callas y estás como distante. 
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. 
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: 
Déjame que me calle con el silencio tuyo. 

Déjame que te hable también con tu silencio 
claro como una lámpara, simple como un anillo. 
Eres como la noche, callada y constelada. 
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. 

Me gustas cuando callas porque estás como ausente. 
Distante y dolorosa como si hubieras muerto. 
Una palabra entonces, una sonrisa bastan. 
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto 
Autor Pablo Neruda


Te amo por ceja...


Te amo por ceja, por cabello, te debato en corredores
blanquísimos donde se juegan las fuentes
de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza
de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago y
cintas que dormían en la lluvia.
No quiero que tengas una forma, que seas
precisamente lo que viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua, y los leones
cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.
Todo mañana es la pizarra donde te invento y te
dibujo,
pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco con ese
pelo lacio, esa sonrisa.
Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino
es también la luna y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre en
una galería de museo.
Además te quiero, y hace tiempo y frío
Autor:Julio Cortazar

Fiorella  & Milagros 


miércoles, 22 de mayo de 2013




Oliverio Girondo nació en Buenos Aires17 de agosto de 1891 y falleció en la misma ciudad el 24 de enero de 1967... fue un destacado poeta argentino.
Leí APARICIÓN URBANA, me gusto mucho esa poesía,entonces investigue mas sobre el y sus obras.

Sus autores favoritos eran: Remy de Goumont, El libro: "Los Raros" de Ruben Dario, Nietzsche. Su mentor fue su hermano: Eduardo.


"Su poesía no es fácil y menos tranquilizadora, tiene le carácter inquietante de toda exploración de lo desconocido y significa el esfuerzo de un hombre que intenta penetrar en la densidad de lo indecible, para volver con su cosecha y ofrecerla como mensaje" de eso se trataban sus poesias


Fiorella
Francisco Urondo 

Nacimiento10 de enero de 1930
Buenos Aires
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento17 de junio de 1976 (46 años).
ciudad de Guaymallén,
provincia de Mendoza
Argentina Bandera de Argentina

Sobre su muerte Rodolfo Walsh escribió:
El traslado de Paco a Mendoza fue un error. Cuyo era una sangría permanente desde 1975, nunca se la pudo mantener en pie. El Paco duró pocas semanas… Fue temiendo lo que sucedería. Hubo un encuentro con un vehículo enemigo, una persecución, un tiroteo de los dos coches a la par. Iban Paco, Lucía con la nena y una compañera. Tenían una metra, pero estaba en el baúl. No se pudieron despegar. Finalmente Paco frenó, buscó algo en su ropa y dijo: «Disparen ustedes». Luego agregó: «Me tomé la pastilla y ya me siento mal». La compañera recuerda que Lucía le dijo: «Pero, papá, ¿por qué hiciste eso». La compañera escapó entre las balas, y días después llegó herida a Buenos Aires… A Paco le pegaron dos tiros en la cabeza, aunque probablemente ya estaba muerto
Rodolfo Walsh

By:Mili

martes, 21 de mayo de 2013


SÉ LIBRE

Mili&Fio


El ocaso de los dioses 
Francisco Urondo 

No hay nadie en la calle, en los ruidos húmedos, en el 
vuelo de las hojas y mis pasos quieren reiniciar 
las maderas de la adolescencia. 
Pero todo está abandonado, no hay nada que pueda 
favorecernos; ningún aire de inconsciencia, ningún 
reino de libertad. Sólo hábitos tolerantes haciendo 
crujir nuestra memoria. "Ha estado bien", decimos. 
Dueños del incendio, de la bondad del crepúsculo, 
de nuestro hacer, de nuestra música, del único 
amor incoherente; soberanos de esa calle donde los 
tactos y la impresión hicieron su universo. 
Las sombras acarician aún sus veredas, tu mismo 
nombre y tu gesto son una forma nocturna que en 
esa constelación crece y sabe enrostrar nuestra 
culpa. 
Y todo termina con una esperanza, con una dilación 
–"ha estado bien"–, o en un bostezo, o en otro 
lugar donde es menester el coraje.




APARICIÓN URBANA

Oliverio Girondo


¿Surgió de bajo tierra?
¿Se desprendió del cielo?
Estaba entre los ruidos,
herido,
malherido,
inmóvil,
en silencio,
hincado ante la tarde,
ante lo inevitable,
las venas adheridas
al espanto,
al asfalto,
con sus crenchas caídas,
con sus ojos de santo,
todo, todo desnudo,
casi azul, de tan blanco.

Hablaban de un caballo.
Yo creo que era un ángel.


Fio&Mili

miércoles, 15 de mayo de 2013

Solo tienes que  creer en tus sueños
Hola! ,somos Fiorella y Milagros de 4to Sociales de la escuela Normal Superior General Manuel Belgrano de Marcos Juarez -Cba .